Nuestra experiencia en la primera Expo BNI España (16-17 de octubre, NOBO Alicante)
Y sí, podemos decir con orgullo que Grupo Costa Blanca HTS estuvo allí,
presente con su stand, compartiendo espacio, energía y propósito con decenas de
empresarios y profesionales de toda la provincia y otras regiones.
Fue una experiencia inspiradora, llena de oportunidades, aprendizaje y muy buen ambiente. En esta entrada te contamos cómo vivimos esos días, qué nos dejó la feria y por qué este evento se va a convertir en un hito dentro del mundo BNI.
1. Un comienzo con energía: networking entre grupos
La jornada del jueves 16 de octubre arrancó con
una gran reunión de networking conjunta entre los grupos BNI Fomento, BNI
Activa y BNI Nao.
Una combinación perfecta para abrir el evento con la esencia de BNI: compartir,
conectar y generar oportunidades de negocio entre profesionales de distintos
sectores.
Fue una sesión intensa, con presentaciones dinámicas, referencias cruzadas y mucha participación. Después de la reunión formal, el networking libre permitió seguir charlando, reforzando vínculos y preparando el terreno para lo que sería la gran protagonista del día: la primera Expo BNI en España.
2. Expo BNI España: el escaparate de los emprendedores
Concluida la reunión, se inauguró oficialmente la Expo BNI España, una feria que reunió a más de una treintena de expositores —entre ellos Grupo Costa Blanca HTS— que aprovecharon el espacio para mostrar sus productos, servicios y valores.
Fue un verdadero escaparate de talento, profesionalidad y pasión por los negocios. Cada stand contaba una historia diferente, pero todas tenían un punto en común: el compromiso de sus miembros con el trabajo bien hecho, las alianzas y la filosofía del “Givers Gain” (quien da, gana).
Nuestro equipo presentó las soluciones de protección solar, toldos, pérgolas, velas tensadas, carpas y estructuras modulares sostenibles, destacando nuestro modelo patentado Monstera, que despertó gran interés por su diseño desmontable, su resistencia y su enfoque ecológico.
3. Micro charlas y sinergias
Una de las dinámicas más valoradas del evento fueron las micro
charlas que ofrecimos todos los expositores. Cada empresa dispuso de unos
minutos para presentarse y explicar brevemente su propuesta de valor ante el
público y los demás stands.
Estas intervenciones, ágiles y frescas, ayudaron a que los visitantes
conocieran de forma más directa cada proyecto y, sobre todo, a que surgieran
nuevas sinergias entre los miembros de BNI y los asistentes.
Fue una forma diferente y muy efectiva de conectar: sin formalismos, con energía, y con el toque humano que caracteriza a los encuentros BNI.
4. Ponencias inspiradoras: conectar con propósito
Otro de los grandes atractivos de la feria fueron las ponencias de formación y desarrollo personal y empresarial. En esta ocasión, los protagonistas fueron dos ponentes de primer nivel:
- Tiago Henriques, con su charla “¿Eres un Máster Connector?”, una ponencia que invitó a reflexionar sobre la verdadera esencia del networking y el papel que cada uno juega como conector dentro de su comunidad profesional.
- Andrea González, con su inspiradora intervención “Cómo transformar contactos en oportunidades”, donde explicó cómo dar el salto de una simple relación profesional a una colaboración efectiva y mutuamente beneficiosa.
Ambas ponencias se complementaron a la perfección con el espíritu del evento: no se trata solo de conocer a más gente, sino de construir relaciones que generen valor real.
5. Un equipo organizador de diez
No podemos hablar de la Expo BNI sin mencionar al equipo que hizo posible este evento excepcional. La organización estuvo a un nivel impecable: desde la programación de las charlas, la distribución de los stands y los accesos, hasta la gestión de los tiempos y los detalles logísticos.
Es de bien nacidos ser agradecidos, y por eso queremos dar un
reconocimiento muy especial a Marisa, del grupo Bambu Eventos, y a Esther
Graciá, que pusieron todo de su parte para que todo saliera como debía.
Y no solo lo consiguieron: lo superaron con creces. Gracias a su
entrega, profesionalidad y entusiasmo, la feria fluyó sin contratiempos,
manteniendo siempre un ambiente profesional, ordenado y a la vez cercano.
Desde Grupo Costa Blanca HTS solo podemos decir: ¡muchas gracias!
6. Lo que nos deja la Expo: conexiones, visibilidad y aprendizaje
Participar en esta feria fue mucho más que montar un stand. Fue una oportunidad para:
- Aumentar visibilidad: decenas de visitantes, miembros BNI y profesionales conocieron de cerca nuestras soluciones y filosofía de trabajo.
- Establecer nuevas alianzas: muchos contactos hechos en el evento ya se han traducido en reuniones, colaboraciones y proyectos reales.
- Fortalecer la marca: estar presentes en un evento pionero refuerza nuestra credibilidad y posicionamiento dentro del tejido empresarial.
- Aprender de otros: ver cómo trabajan, se comunican y se proyectan otras empresas siempre inspira nuevas ideas.
Además, se respiró un ambiente excepcional. Todos los grupos compartieron algo más que espacio: compartieron energía, actitud positiva y ganas de pasarlo bien mientras se hacían negocios.
7. Alicante, pionera: la primera Expo BNI en España
Esta edición de Expo BNI España en Alicante fue la primera del país, pero no será la última. A día de hoy, BNI ha confirmado nuevas fechas y sedes para futuras ediciones, entre ellas:
- Expo BNI Andalucía Occidental, programada para el 24 de octubre de 2025, con ponencias y stands en un formato similar.
- Expo BNI Cataluña, del 17 al 18 de Octubre, con gran expectación en la comunidad BNI catalana.
- Expo BNI Las Palmas, el 23 y 24 de Octubre
- Expo BNI Málaga, el 23 y 24 de Octubre
- Expo BNI Extremadura, el 23 y 24 de Octubre
- Expo Valencia / Levante Norte, fecha por determinar
Sin embargo, Alicante fue la primera. Y eso tiene un mérito enorme: ser la ciudad que inauguró este formato, sentando las bases de lo que promete convertirse en un evento de referencia dentro del mundo BNI.
8. Lo que aprendimos (y lo que viene)
De cada evento se aprende algo, pero de este nos llevamos
una lección clara: el trabajo en red funciona cuando se hace con
compromiso, con actitud positiva y con ganas reales de aportar.
En Expo BNI España se demostró que cuando se juntan profesionales con valores
compartidos, el resultado trasciende los negocios: se crean comunidades.
Nosotros volvimos con nuevos contactos, ideas, colaboraciones y, sobre todo, con la satisfacción de haber sido parte de un momento histórico para BNI.
Ya estamos deseando repetir la experiencia en próximas ediciones y seguir apoyando este tipo de iniciativas que ayudan a las empresas a crecer y conectar.
9. Conclusión
La primera Expo BNI España ha sido todo un éxito.
Un evento que combinó formación, networking, exposición y, sobre todo, espíritu
colaborativo.
Desde Grupo Costa Blanca HTS queremos felicitar a la
organización, a los grupos participantes, a los ponentes y a todos los
compañeros que hicieron posible algo tan grande.
Gracias a todos los que se acercaron a nuestro stand, compartieron
conversación, ideas o simplemente una sonrisa.
Porque como bien sabemos en BNI:
“Las personas hacen negocios con personas, no con empresas.”
Y este evento fue la mejor prueba de ello.
📞 634 19 89 26
📧
info2@grupocostablancahts.es
🌐
www.grupocostablancahts.es
También puedes seguirnos en redes sociales:
Contacta para presupuesto gratuito
Comentarios
Publicar un comentario