🌍 Día Mundial de la Justicia Internacional: más allá de los tribunales

Imagen de balanza

English version

El 17 de julio se conmemora el Día Mundial de la Justicia Internacional, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel de la justicia en nuestras vidas y, sobre todo, en la forma en que construimos sociedad.

Para muchas personas, hablar de justicia internacional es hablar de tribunales penales, crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos. Y es cierto: en 1998, en este mismo día, se aprobó el Estatuto de Roma que dio origen a la Corte Penal Internacional. Pero desde Grupo Costa Blanca HTS creemos que esta jornada también es una oportunidad para mirar más allá de lo jurídico y abrir un diálogo sobre los grandes retos de justicia social, ambiental, económica y climática.

Hoy queremos sumar nuestra voz como empresa responsable, que trabaja con conciencia, compromiso y respeto en cada proyecto.

 

¿Qué significa hablar de justicia en el mundo actual?

La justicia, en su sentido más amplio, es dar a cada persona lo que le corresponde. Pero en el mundo que habitamos hoy, no basta con aplicar normas. También debemos hablar de:

  • Justicia social: garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos básicos (educación, vivienda, salud, empleo).
  • Justicia ambiental: proteger nuestro entorno y frenar el deterioro del planeta que afecta, sobre todo, a las poblaciones más vulnerables.
  • Justicia climática: reconocer que los impactos del cambio climático no se reparten de forma equitativa y que quienes menos han contribuido al problema son los que más lo sufren.

Y aquí, aunque parezca que no, las empresas jugamos un papel clave.

 

Logo Grupo Costa Blanca

🛠 ¿Qué puede hacer una empresa como la nuestra por la justicia?

En Grupo Costa Blanca HTS nos dedicamos a fabricar e instalar toldos, pérgolas, carpas, velas tensadas y estructuras de sombra. A primera vista puede parecer una actividad ajena a la justicia global. Pero si miramos de cerca, descubrimos todo lo contrario:

Elegir materiales sostenibles

Trabajamos con tejidos técnicos HDPE reciclables, resistentes y con garantía de hasta 10 años frente a la decoloración. Estos materiales no solo alargan la vida útil de nuestras soluciones, sino que reducen la generación de residuos.

Reducir nuestra huella de carbono

Contamos con el sello de inscripción en el registro del MITECO de huella de carbono. Es decir, medimos, controlamos y actuamos para reducir nuestro impacto ambiental.

Ofrecer sombra eficiente, sin obras invasivas

Nuestras estructuras (como las Monsteras) son desmontables y no requieren obra civil. Esto evita consumo innecesario de recursos, molestias en el entorno y permite su reutilización en distintos espacios.

Compromiso con proveedores y trabajadores

Pagos claros, trato justo, seguridad laboral y transparencia. Porque no hay sostenibilidad sin dignidad en toda la cadena de valor.

Accesibilidad para todos

Ofrecemos financiación personalizada para que más familias, negocios y organismos puedan acceder a instalaciones eficientes sin barreras económicas.

 

💬 La justicia también se construye con sombra

Podría parecer una frase curiosa, pero en muchos casos, disponer de sombra es también una cuestión de justicia.

👶 En colegios, donde el calor extremo puede poner en riesgo la salud de niños y niñas.
🏥 En hospitales o centros sociales, donde se necesitan zonas exteriores confortables y protegidas.
🏘️ En viviendas sin posibilidad de climatización, donde una vela o un toldo pueden marcar la diferencia.
🌍 En espacios públicos de pueblos y ciudades donde todas las personas tienen derecho a disfrutar del entorno urbano, incluso en verano.

Ofrecer y dar sombra es dar calidad de vida. Y hacerlo con materiales sostenibles, eficiencia energética y sensibilidad estética, es también un acto de responsabilidad con el presente y con el futuro.

 

🤝 La justicia no se exige solo a los gobiernos

A menudo dejamos el concepto de justicia en manos de instituciones, organismos internacionales o estados. Pero la verdad es que todos somos parte de este engranaje. Desde lo personal, desde lo local, desde lo que hacemos cada día.

En Grupo Costa Blanca HTS hemos elegido actuar con coherencia:

  • Apostando por una arquitectura más respetuosa.
  • Aplicando criterios técnicos y certificados en cada instalación.
  • Siendo parte activa en la economía local, trabajando con proveedores de proximidad.
  • Aportando soluciones prácticas para combatir los efectos del cambio climático, como el aumento de temperaturas extremas.

Porque creemos que la justicia también se construye en obra. En cada decisión de compra, en cada contrato, en cada trabajo y sombra bien hecha.

 

📣 ¿Y tú, qué puedes hacer?

Este 17 de julio, Día Mundial de la Justicia Internacional, te invitamos a mirar más allá del titular.
La justicia empieza por reconocer desigualdades, pero continúa con pequeñas decisiones: desde cómo consumes, hasta a quién eliges para realizar un proyecto en tu hogar o tu empresa.

👉 Si quieres trabajar con una empresa comprometida, responsable y que pone la sostenibilidad en el centro, estamos aquí.

📧 info2@grupocostablancahts.es
📲 634 19 89 26
🌐 www.grupocostablancahts.es

También puedes seguirnos en redes sociales para ver nuestros últimos proyectos y novedades:

  



Contacta para presupuesto gratuito

Grupo Costa Blanca HTS — Sombra con sentido. Arquitectura responsable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🌞 ¡Bienvenido, verano 2025!

El Toldo de Brazos Extensibles o Invisible

¿Qué es una ola de calor, cómo prevenirla y cómo puede ayudarte Grupo Costa Blanca HTS?