🌊 Día Mundial de los Océanos: Protejamos lo que nos da vida

 

Imagen de la tierra con manos protegiendo


Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha proclamada por la ONU para recordarnos lo vitales que son para el planeta. No se trata solo de paisajes bonitos o vacaciones de verano; los océanos son el verdadero pulmón azul de la Tierra, y su salud es también la nuestra.

¿Qué es un océano?

Un océano es una gran extensión de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Juntos, los océanos conforman una sola masa de agua conectada que regula el clima, absorbe dióxido de carbono, produce oxígeno y es hogar de una biodiversidad increíble. De hecho, se estima que más del 70% del oxígeno que respiramos proviene de los océanos, principalmente gracias al fitoplancton.

Aunque están conectados, los dividimos en cinco grandes océanos:

  1. Océano Pacífico
    • El más extenso del planeta, con unos 168 millones de km².
    • También es el más profundo, con la Fosa de las Marianas (11.034 metros de profundidad).
    • Baña las costas de más de 50 países de Asia, Oceanía y América.
  2. Océano Atlántico
    • El segundo en tamaño, con alrededor de 85 millones de km².
    • Es el océano que más países baña, incluyendo Europa, África y América.
    • Tiene una gran importancia comercial por sus rutas marítimas.
  3. Océano Índico
    • Aproximadamente 70 millones de km².
    • Es el más cálido y juega un papel clave en el clima monzónico.
    • Rodeado por Asia, África y Oceanía.
  4. Océano Antártico (o Austral)
    • Rodea la Antártida, con unos 21 millones de km².
    • Fundamental para la regulación térmica del planeta.
    • Contiene aguas ricas en nutrientes y vida marina única.
  5. Océano Ártico
    • El más pequeño y superficial, con 14 millones de km².
    • Cubierto en gran parte por hielo.
    • A pesar de su tamaño, es muy importante para el equilibrio climático global.

¿Cuál es la diferencia entre océano y mar?

    • Aunque a veces usamos los términos como si fueran sinónimos, no son lo mismo:
    • Un océano es una gran extensión de agua abierta, inmensa y profunda, que separa continentes y tiene independencia geográfica. Suelen estar alejados de las costas y tienen miles de kilómetros de ancho y varios kilómetros de profundidad.
    • Un mar es una parte del océano más pequeña y generalmente más cercana a la costa, muchas veces delimitado por tierra. Por ejemplo, el Mar Mediterráneo está rodeado por Europa, África y Asia, y aunque está conectado con el océano Atlántico, es mucho más cerrado, menos profundo y con características propias (como su salinidad, corrientes y temperatura).
    • 👉 En resumen: todos los mares forman parte de un océano, pero no todo océano es un mar. El mar es como una “bahía gigante” dentro del sistema oceánico.
    •  

¿Qué tiene que ver nuestro trabajo con los océanos?

En Grupo Costa Blanca HTS, aunque nuestro día a día está en tierra, nuestro corazón está muy cerca del mar. Trabajamos en la costa mediterránea y muchas de nuestras instalaciones —toldos, pérgolas, velas tensadas, carpas y Monsteras— están pensadas para espacios cercanos al litoral, donde la sostenibilidad y el respeto por el entorno no son una opción, sino una responsabilidad.

Por eso:

Elegimos materiales reciclables y duraderos, como los tejidos HDPE que bloquean hasta el 95,7% de los rayos UV y tienen una garantía de decoloración de 10 años.

Diseñamos estructuras desmontables, como nuestras Monsteras o carpas, que no requieren obras y reducen el impacto sobre el terreno y el entorno marino.

Apostamos por la economía circular y la eficiencia energética, en línea con nuestro compromiso ambiental, con sello de huella de carbono registrada en el MITECO.

Ponemos controles y diseñamos procedimientos para reducir, reutilizar y reciclar los materiales utilizados en el embalaje y desarrollo de nuestros sistemas de protección solar.

 

¿Y tú? ¿Qué puedes hacer por los océanos?

Aquí van algunas ideas sencillas, pero efectivas:

  • Evita plásticos de un solo uso (especialmente bolsas, botellas y pajitas).
  • Participa en limpiezas de playa o apoya organizaciones que lo hagan.
  • Compra pescado y marisco de origen sostenible.
  • Ahorra agua en casa y evita verter productos químicos por el desagüe.
  • Elige productos y empresas con conciencia ambiental (como nosotros 😉).

En resumen

Los océanos no solo nos rodean: nos sostienen. Son esenciales para el clima, la vida y nuestra economía. Desde Grupo Costa Blanca HTS queremos seguir ofreciendo soluciones que te permitan disfrutar del exterior, sin comprometer el futuro de nuestros mares.

🌊 Cuidar el océano es cuidar nuestro hogar.


Conócenos un poco más en nuestras redes sociales:


  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Toldo de Brazos Extensibles o Invisible

🌞 ¡Bienvenido, verano 2025!

Marcado CE versus China Export